Volar con Brad Pitt

Los que han estudiado la filosofia del yoga han pasado por un texto clásico: Los yoga sutras de Patanjali.
En las ocho ramas del árbol del yoga, la quinta es Pratyahara, que se traduce simplistamente como la Interiorización de los sentidos.
Hoy que conocemos a fondo como funciona el cerebro, sabemos que existen estados expandidos de la conciencia en los que se entra en un flujo del presente en extremo agradable.
Eso es lo que sucede al practicar Yoga y alcanzar el estado Pratyahara. Este estado es el que hace la diferencia entre una clase de Yoga y una de stretching.
El estado de Pratyahara es el que impulsa a muchos practicantes de yoga a profundizar en el tema Yoga, aunque al principio no saben que ese estado es el causante de su motivación. Comienzan a sentir que hay algo más, único y diferente en la práctica de Yoga.
Y hablando de psicología, el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, lo definió muy bien en su libro “Flow”.
El estado de “flow” o flujo, describe un estado mental de completa inmersión y disfrute en una actividad, donde se pierde la noción del tiempo y el entorno.
En yoga, alcanzar el flow o Pratyahara implica una conexión más profunda con la práctica, donde la atención se interioriza totalmente en el cuerpo, la respiración fluye espontáneamente y las sensaciones corporales de estiramiento, de un dolor ligero y a la vez “agradable” te conectan en otro nivel, permitiendo una experiencia óptima de movimiento y conciencia.
Cuando veas F1 y Sonny Hayes (Brad Pitt) hable sobre volar, entenderás el Flow o Pratyahara que puedas lograr en una actividad que te apasiona y que te lleva a otro nivel de conciencia.
Cuando a Sonny Hayes le preguntan: ¿Por qué corres? su respuesta gira alrededor de la experiencia de volar, no de correr. Y su explicación me hizo imaginarme en ese momento un momento equivalente al Pratyahara del yoga. Y el final de la película, fue tal y como lo imaginé.
Cuando te dicen que la práctica de Yoga, en particular de la Vinyasa es una meditación en movimiento, es un error. No puede haber meditación si te estás moviendo, La meditación que es otro estado expandido de la conciencia requiere que tu mente se enfoque en un solo punto (la respiración, un mantra, un punto en el cuerpo).
Lo que sucede en la Vinyasa es un flujo en el que entras en Pratyahara. Eso es lo que te da esa sensación especial de ir hacia adentro de ti y en particular que tu sentido de la vista deja de mirar hacia afuera aunque estés con los ojos abiertos.
Si has escuchado alguna vez la frase: “Mirada Yóguica”… ¡eso es Pratyahara!, donde la Yoguini o el Yogui, no se distraen con lo que pasa frente a sus ojos, pues su atención esta interiorizada y viviendo en el flujo de hormonas que le produce la práctica.
Te gusten o no las carreras de autos date la oportunidad de volar con Sonny Hayes.