No nocesitamos más Chamanes

 

 

El origen del Chamanismo es Siberia, su origen se remonta a más de 20,000 años.  La palabra Chamán en las lenguas tungúsicas significa: el que sabe o el que se excita.  Una alta posibilidad es que de Siberia, el chamanismo viajó con grupos nómadas desde Altai hasta el Tibet, la India y pasó a Améríca hace unos 18,000 años por Bering.

Prácticas similares entre los chamanes siberianos, los monjes tibetanos, los indios Cherokee de Norteamérica y chamanes mayas, indudablemente provienen de una raíz ancestral común. En un mágico retorno a la fuente, en la región de Altai existen escuelas de Tantra que sincretizan lo chamánico con lo tántrico. 

Algunos sociólogos contemporáneos han denominado a las nuevas corrientes que se apoyan en el chamanismo, como Metachamanismo, Neochamanismo o Chamanismo Urbano.  Ciertas variaciones a las técnicas ancestrales, le permiten al citadino occidental acceder al conocimiento y técnicas chamánicas de manera segura. El ejemplo más conocido es la técnica Ho´oponopono que fue adaptada en el Siglo XX por la Chamana Morna Simeone para ser usada por todos.

El sociólogo venezolano Elías Capriles ha estudiado a fondo los paralelismos entre el Chamanismo y el Dzogchen. El Dzocgchen para muchos practicantes de budismo tibetano es la práctica más avanzada de meditación y forma de vida de la filosofía budista tibetana.

Por supuesto he hallado en el Tantra de la India varias prácticas con gran influencia chamánica, como ciertas técnicas de sanación energética. Lo más importante desde mi punto de vista y con mi limitado conocimiento del Tantra No Dual   (TND), es que podemos adaptar los rituales tántricos para hacerlos más accesibles al mundo moderno.  SI bien a la fecha hay prácticas, mantras y rituales que es preferible recibirlos de un “Iniciado”,  ya en textos tántricos del siglo X los autores mencionan que a falta del gurú, el practicante de mayor conocimiento puede tomar el papel de guía en el ritual. Esto desmitifica la necesidad imperiosa de un gurú o chaman consagrado en los rituales.

Hay otras tradiciones, justamente como el Dzogchen donde por transmisión de Linaje, el Gurú es imprescindible, en otras como el TND no se justifica perder un ritual o tradición por falta de un Gurú.

Te comparto este texto que dio título a este boletín.  Me parece hermoso y acertado:

No necesitamos más Chamanes

Te necesitamos a ti Enfermera con conocimientos del poder energético de la recuperación.
Te necesitamos a ti abogado con conocimientos del uso y manejo del poder energético de las leyes del Karma.
Te necesitamos a ti Florista con conocimientos del poder energético de las flores.
Te necesitamos a ti Cantante con conocimientos del poder energético de la vibración y el sonido.
Te necesitamos a ti Político con conocimientos del poder energético del uso adecuado del Caos.
Te necesitamos a ti Psicólogo con conocimientos del poder energético del pensamiento.
Te necesitamos a ti Escritor con conocimientos del poder energético de las palabras.
Te necesitamos a ti Médico con conocimiento energético de las Plantas.

El chamanismo no es una carrera ni una doctrina ni una religión. Es una óptica diferente de hacer lo mismo que haces, con conciencia del mundo de la energía.

Pedro Aumkar