El Sendero del Éxtasis

 

El sendero del éxtasis.

Éxtasis: estado de exaltación o suspensión de los sentidos
provocado por un sentimiento de gozo  tan intenso
que no se puede pensar ni sentir nada más. RAE

 

Recorrer un nuevo sendero es el inicio de una aventura, es tomar una ruta hasta hoy desconocida y que te permite descubrir lugares inexplorados, y vivir sensaciones y experiencias diferentes.   Hasta hoy (espero) has explorado y conocido el camino del orgasmo, pero el Tantra ha insistido por siglos en una ruta diferente:  El sendero del éxtasis.  

El sendero del éxtasis es una ruta desconocida para muchos. Nos enfocamos en la búsqueda del orgasmo y al encontrarlo perdimos la magia que producen los estados extáticos que se producen antes y después del orgasmo.

Osho saltó a la fama cuando a los 21 años, afirmó que el ser humano descubrió la meditación al alargar dentro de la relación sexual, el estado pre-orgásmico. Este fue el parteaguas en sus enseñanzas.  Por una parte, aparecieron los detractores de su afirmación que lo atacaron abiertamente, en particular los brahmines (sacerdotes védicos).  Pero, por otra parte, de inmediato se le unieron decenas de jóvenes que comenzaron a seguir sus enseñanzas. 

Habrás leído o escuchado que para el Tantra el orgasmo pasa a un segundo término. Este concepto es verídico, pero ha sido mal interpretado. La realidad en pocas palabras es que los picos de mayor placer se alcanzan un momento antes y no durante el orgasmo.  Cuando comienzas a explorar los estados preorgásmicos podrás entender los porqués de El Sendero del Éxtasis. Tanto el hombre como la mujer al alargar el estado preorgásmico pueden descubrir los estados expandidos de conciencia que producen los estados extáticos. Y cuando aprendes a manejar ese estado como una meditación todo el viaje sexual será extático. La fase de refracción después del orgasmo se convierte en una vigilia placentera y llena de sentimientos amorosos. 

A estos estados, el Tantra les llama Samarasa,   lo que literalmente significa: el  mismo sabor.  En un encuentro sexual o al elevar la excitación y llevarla a su máxima expresión se entra en un estado diferente de conciencia. Ese es Samarasa para el Tantra.  En otras palabras, tanto antes y después del orgasmo las sensaciones se pueden expandir hasta un estado extático que supera el placer orgásmico o lo equiparan, ahí reside el mismo sabor que busca el Tantra en el aspecto sexual, Una vez que entiendes que desde el principio hasta el fin de cada ciclo cotidiano puede ser extático, será tu misión convertir cada momento del día en un Samarasa, desde contemplar un paisaje, disfrutar una fruta e incluso situaciones no tan agradables como terminar una relación de pareja. 

                                           

Samarasa es un concepto único del Tantra, no aparece en los textos védicos sagrados.  Los yoguis toman del tantra las prácticas que los llevan al Samarasa y de ahí toma un dinamismo exponencial. Esto comenzó hace diez siglos.    Gorakhnath  fue uno de los sabios yoguis más venerados y que vivió en el siglo XI. Él explica que el Samarasa es un estado de plena libertad, paz y logros con el que se  alcanza la verdad absoluta.  Y además colocó al Samarasa en un nivel más alto que al mismo Samadhi, el máximo estado al que aspiran los practicantes de Hatha Yoga.

Samarasa implica la alegría y la felicidad con perfecta ecuanimidad y tranquilidad, y que se mantiene después de que el Samadhi ha terminado y continua en el estado de vigilia o consciente. En este sentido, es una forma de éxtasis y contemplación permanentes que el practicante mantiene en todo momento.   Si se traduce al Samadhi como el orgasmo sexual, el Samarasa toma el papel preponderante en la búsqueda del despertar espiritual. 

Ciencia Moderna  y Psicología Transpersonal.

Los últimos diez años, han surgido en USA, Canadá y Europa, varios neurocientíficos que por medio de electroencefalogramas, tomografías y resonancias magnéticas han estudiado los picos de sensaciones en el cerebro, obvio durante la relación sexual.  

Dentro de estos neurocientíficos está la Dra. Nicole Prause que afirma que:

El orgasmo es una forma de descongestionar los músculos que intervinieron en la relación sexual. Por lo que los picos de sensaciones placenteras se dan unos momentos antes del orgasmo. Ella ha demostrado que en particular las mujeres que no llegan al orgasmo pueden haber llegado a los picos de placer. Así que no es tan malo que la mujer no llegue al orgasmo, pues en éste solamente se produce la descongestión pélvica.  

Si bien la congestión pélvica es frustrante y a veces dolorosa, el Tantra desarrolló técnicas para aprender a evitar la congestión. Esto aplica tanto para hombres como para mujeres. Quizás conozcas el término: Blue balls, que usan en USA para referirse a la congestión masculina.

Por otra parte, Diana Richardson, investigadora y practicante de Tantra, explica que la mujer está acostumbrada a verse a sí misma desde la distancia, desde afuera, rara es la ocasión que ella verdaderamente se ve desde adentro. Cuando una mujer aprende a mantener una relación amorosa con su propio cuerpo, a unirse a éste desde adentro, a tener despiertos todos sus sentidos, transpira una impresionante cualidad femenina que transforma la atmosfera que la rodea. El explorar el sendero del éxtasis le dará a la mujer la capacidad de empezar a mirarse desde adentro y recuperar el poder que durante muchos años ha desconocido.

Diana Richardson también escribe: Los hombres están acostumbrados a vivir una sexualidad condicionada, bajo el mandato inconsciente del deber cumplir. Al empezar a explorar los estados extáticos, el hombre empieza a relajarse y a estar en el simplemente en el sexo, intensamente presente, en el aquí y en el ahora, por lo que el tocar estos estados impactará en su desempeño en todas las áreas de su vida.

Conclusiones:

Hoy podemos tener un entendimiento pleno de las técnicas extáticas tántricas y aplicarlas de la manera más fiel posible a las enseñanzas originales. 

El estado de éxtasis crea estados de empatía, pues libera en el cerebro serotonina y dopamina que alteran el estado de ánimo de manera benéfica. De esa manera causan sensaciones de amor, de confianza y amistad.

La apertura de los chakras del corazón y la garganta se intensifican en los estados extáticos. Aquí es cuando las técnicas tántricas del yoga del tacto.  toque yóguico y masaje intervienen.   Así comienza el sendero del éxtasis tántrico y un cambio radical en la forma de observar tu entorno.

Hace diez siglos quedó escrito en el Vijnana Bhairava Tantra la manera de llevar al éxtasis al practicante hombre. La técnica descrita fue recientemente reinterpretada por Hareesh Wallis, y la traducción completa del texto por él, aún no concluye.  Pero dada la importancia del error en los versos que describen la técnica en obras anteriores, Hareesh la ha divulgado de manera suscinta en algunos videos y textos entre sus estudiantes, buscando que quienes estudian el VBT encuentren otro significado en los versos que describen las prácticas extáticas.  

Por otra parte, las técnicas para llevar al éxtasis a la mujer más fidedignas, residen en los textos budistas tántricos tibetanos.  En el siglo IX de nuestra era, el conocimiento del Tantra se había tergiversado y perdido en el Tibet.

Específicamente las explicaciones en las enseñanzas de Padmasambhava eran confusas tan solo dos siglos después de la llegada de este sabio junto con el  Tantra al Tíbet.  Unos cuantos monjes fueron enviados a la región de Oddiyana que se considera la cuna del Tantra, a rescatar el conocimiento de las Yoguinis Tántricas. Ellas transmitían de manera oral y explícita el conocimiento entre ellas desde tiempos inmemoriales y lo aplicaban en los hombres. Los monjes regresaron al Tíbet y escribieron lo aprendido en textos que quedaron resguardados hasta que a raíz de la abolición del sistema de castas en La India (año 1950 y donde residían los monjes exiliados del Tíbet), fueron revelados y puestos a disposición de la ciencia tántrica.

Hoy podemos tener un entendimiento pleno de las técnicas extáticas tántricas y aplicarlas de la manera más fiel posible a las enseñanzas originales. 

 Taller:  El Sendero del Éxtasis

Contenido del Taller:

Conocer las formas de alcanzar los estados extáticos por medio de las técnicas del tantra. Entre ellas:

Respiraciones extáticas

Toque extático

Estados de ánimo extáticos

Meditaciones extáticas.

Al concluir el taller tendrás los elementos necesarios para practicar diversas formas para alcanzar estados extáticos de manera natural y segura. 

Este es un taller intermedio, se requiere haber cursado los dos primeros talleres y una actitud de apertura para acceder a los estados éxtaticos de diversas maneras. 

Este taller te prepara para dar el siguiente paso y a poder recibir y a poder dar masaje tántrico en su máxima expresión.  Los talleres de masaje tántrico los programaremos en función de los participantes que hayan concluido los tres módulos.

Ir a la página: Talleres de Tantra para datos de cuenta o pago en línea.  En esa página también puedes ver los paquetes para tomar los tres talleres. 

Para confirmar tu participación o si necesitas más información envíame Whatsapp 5554 525155

 

Imparten: Pedro Aumkar y Adriana Chávez

Pedro Aumkar: ERYT-500 (Yoga Alliance USA) Tantra Vinyasa Yoga Master Teacher.   Pedro ha formado más de 400 alumnos en yoga durante los últimos diez años.  Alumnos de 28 nacionalidades se han formado en los retiros que dirige en USA, México y Perú.    En el ámbito tántrico ha guiado a miles de personas a través de talleres, diplomados, cursos presenciales y virtuales desde el año 2004 a la fecha. 

Adriana Chávez. Psicóloga Social y ERYT-200 (Yoga Alliance USA)  Adriana es psicoterapeuta con especialidad en constelaciones familiares, Coach Transformacional y Tanatóloga. Se ha formado en la disciplina tántrica por más de diez años con Pedro Aumkar con quien también curso una formación de 100 horas en Tantra Shaktista, y actualmente cursa 200 horas de Tantra Vinyasa Yoga para alcanzar el grado de RYT-500.

Si tienes preguntas o te quieres inscribir manda un Whatsapp al 5554525155